viernes, 20 de diciembre de 2013

¡Unos regalos aromáticos, diferentes e inolvidables!



¡Unos regalos aromáticos, diferentes e inolvidables!

Desde Tienda.YogaTresCantos.com os proponemos unos aromáticos regalos para vuestros amigos y familiares. Cada bolsa-regalo (color a escoger) contiene:

- Tres aceites esenciales + 1 aceite vegetal, cuidadosamente seleccionados temàticamente, para introduciros -o profundizar- en el mundo de la aromaterapia.

- Cuatro utilísimas fichas marca-páginas con recomendaciones y usos de cada aceite, y además...

- Dos libritos: "Guía de aceites esenciales quimiotipados" y "Guía de los aceites vegetales 100% puros y naturales", que son unas guías completas para introducirte en la aromaterapia y conocer a fondo el universo de los aceites esenciales y los beneficios para la salud y belleza, recomendaciones de uso y aplicación, etc.

Yestas son nuestras selecciones:

RACIMO DE CÍTRICOS Una combinación de tres aceites esenciales afrutados (Bergamota, Mandarina y Limón) ideales para vivir el instante presente, para redescubrir nuestro niño interior y recrear una atmósfera alegre y divertida con el toque perfumado del aceite vegetal de avellana (precio: 32 €)

AROMAS DE NAVIDAD: Una selección de tres aceites esenciales evocadores (Pino, Canela china e Incienso) combinados con un aceite vegetal de almendra dulce para celebrar plenamente la Navidad con unos aromas especialmente escogidos (precio: 32 €)

FABULOSO MEDITERRÁNEO Tres aromas plenamente mediterráneos (Lavanda, Laurel y Naranja Dulce) que nos traen el calor, la alegría y la fuerza de nuestras raíces mediterráneas, a la sombra del aceite vegetal del Almendro (precio: 35 €)

ENSOÑACIÓN ORIENTAL Una selección de tres aceites esenciales exóticos (Ylang Ylang, Pachuli y Clavo de especias) y un aceite vegetal de nuez de albaricoque que son la combinación perfecta para encender y calentar pasiones y... corazones (precio: 35 €)

¿no te parece un regalo completo, diferente e inolvidable?

Puedes hacer el pedido por la web (Tienda.YogaTresCantos.com) o enviándonos un correo electrónico. Y si tienes la suerte de vivir o trabajar en Tres Cantos te lo enviamos gratuitamente a tu domicilio o lugar de trabajo o a lo mejor prefieres recogerlo directamente (previo aviso, claro).

Y ya sabes... ¡¡¡felices y aromáticas fiestas!!!

miércoles, 4 de diciembre de 2013

¿Sabes lo que te pones en tu piel?


Tuvimos de nuevo con nosotros a Sandy García de Tutallernatural para recordarnos los pilares sobre los que se asienta la Slow Cosmétique (www.slow-cosmetique.org), movimiento del que es coordinadora para España. En esta ocasión nos comunicó la próxima publicación de la Guía Slow Cosmétique que reúne recetas, recomendaciones e información sobre los fabricantes y empresas galardonadas con la mención Slow Cosmétique para ayudar al consumidor inquieto por su salud y su bienestar (y belleza), a introducir buenos hábitos de compra y a disponer de direcciones útiles y recomendadas donde adquirir sus productos de higiene y cosmética personal. 

Destacamos este mensaje que nos parece fundamental: para saber lo que te pones en la piel acostúmbrate a leer la lista de componentes que aparece en letra pequeña en todos los productos de cosmética (listado INCI). Sólo así sabrás si estos ingredientes son adecuados a tu piel y no conllevan riesgos para tu salud o la de tu familia.

La publicidad y los avances tecnológicos nos han hecho creer que la solución rápida para estar sanos y bellos se encuentra envasada en suntuosos tarros de cremas o en botecitos de pastillas milagrosas. Nos olvidamos que estar sanos y saludables depende fundamentalmente de nuestras decisiones personales, de nuestro estilo de vida, de nuestra alimentación y, también, de nuestra higiene. Es nuestra responsabilidad informarnos (siempre que podamos) de los productos que consumimos. Cada vez exigimos más datos de los alimentos que nos llevamos a la boca, pero no lo hacemos tanto con los productos convencionales de higiene personal y cosmética que representan muchas veces verdaderos cócteles de sustancias tóxicas u otras, aparentemente inocuas, pero cuya combinación incontrolada (e involuntaria) en nuestro propio organismo puede llegar a serlo. Una gran parte de los productos que compartimos en nuestro baño desde el champú, geles, cremas hidratantes, suavizantes, hasta la pasta de dientes o el jabón de manos, incorporan, bajo denominaciones por lo general desconocidas para la mayor parte de los consumidores, todo un listado de sustancias químicas, algunas de las cuales están consideradas tóxicas para el organismo. Por citar algunos, la parafina, los fenoles, el PEG-8 (glicol de polietileno) y la hidroquinona están en la lista de posibles sustancias cancerígenas. Bajo el nombre de aroma o perfume podemos encontrar hasta 4000 ingredientes que no es obligatorio enumerar en el etiquetado y que pueden generar dolores de cabeza, manchas e irritaciones en la piel.

En defensa de su utilización se argumenta que estas sustancias aparecen en cantidades muy pequeñas, pero su uso diario (se estima que una mujer puede utilizar entre 7 y 15 productos cosméticos al día) y la combinación de unas sustancias con otras, provoca que los componentes tóxicos se vayan acumulando en el organismo con grave riesgo para la salud. Algunos, como los Parabenos (utilizados en cosmética), y los
Benzofenonas, canfenos y cinamatos (filtros UV), están considerados como fuentes de disruptores endocrinos, es decir, mimetizan la acción de nuestras hormonas ocupando su lugar y lo hacen a concentraciones infinitesimales. Si te interesa este tema, aquí tienes un documento muy completo donde explican qué son los EDC (exposición a disruptores endocrinos), sus particularidades toxicológicas, sus efectos para la salud y las sustancias y actividades implicadas; además de presentar propuestas de actuación para reducir la exposición a los EDC.

No nos damos cuenta de que, a diferencia de los alimentos que pasan por un proceso complejo de filtrado (por el cual nuestro organismo aprovecha los nutrientes y desecha la parte no aprovechable), los productos que nos ponemos en la piel pueden pasar directamente a la sangre sin ninguna barrera. En cosmética, además, se busca que los ingredientes empleados penetren rápidamente sin dejar rastro en la capa superficial de la piel, por lo que la protección ante las sustancias tóxicas es aún más débil. 

Nuestra mejor opción ante los intereses económicos y políticos creados, es estar informados para adoptar medidas consecuentes con nuestros intereses. Una pasarela para empezar puede ser la plataforma www.ecoestetica.org donde encontrarás la lista de componentes admitidos en cosmética (INCI: Nomenclatura Internacional de los Ingredientes en Cosmética), entre otros documentos de interés sobre la toxicidad de algunos de ellos. 

Lo ideal sería cuidar la piel con productos naturales y eliminar de nuestra rutina diaria el mayor número posible de tóxicos. A veces es más sencillo de lo que parece, como pudimos apreciar en los talleres que Sandy nos ofreció durante el fin de semana durante el que aprendimos a fabricar nuestra crema, pasta de dientes, mascarillas capilares y perfumes. Para nutrir e hidratar nuestra piel tenemos a nuestro alcance aceites vegetales y esenciales apropiados para cada tipo de piel y para tratar problemas específicos (rosáceas, dermatitis, etc.) que nos ayudan de forma eficaz a mejorar la circulación, reducir las arrugas, fortalecer el tejido conectivo, entre otras aplicaciones. Los aceites esenciales penetran las siete capas de la piel y nutren en profundidad las células donde se necesitan sin dejar ningún rastro graso en la superficie (si te atrae la cultura India te recomiendo el libro Ayurveda: Las mejores técnicas para conseguir una belleza verdadera, de la doctora Pratima Raichur). 


Para terminar, te dejo esta receta tan sencilla como eficaz del fundador de la Slow Cosmétique Julien Kaibeck (www.slow-cosmetique.org), para preparar un serum con efecto lifting y con los mismos principios activos que prometen los equivalentes de firmas como L’Oréal, Dior o Chanel (cargados de siliconas y con un precio que oscila entre los 30 y 120 euros), por un coste de unos 10 euros más o menos. El detalle de la receta y los pasos para realizarla los encontrarás en su blog www.lessentieldejulien.com)

- Aceite vegetal de argán 10 ml
- Aceite vegetal de rosa mosqueta 20 ml
- Aceite esencial de jara: 4 gotas
- Aceite esencial de geranio de Egipto: 2 gotas

Mezcla los aceites vegetales en un vaso medidor y luego añade gota a gota los aceites esenciales. Consérvalo en un frasco de cristal, preferiblemente de color ámbar, para protegerlo de la luz. Et voilà!  Recuerda que para garantizar la eficacia del serum y de tus preparaciones, es imprescindible que utilices siempre productos naturales y de calidad certificada.

Consulta nuestra tienda on-line y, si no encuentras lo que buscas, envíanos un correo electrónico a info@yogatrescantos.com.


lunes, 23 de septiembre de 2013

Aromaterapia para niños


Los aceites esenciales pueden obrar maravillas en la salud de nuestros hijos siempre y cuando se seleccionen cuidadosamente y se respeten las dosificaciones indicadas. Los padres que deseen utilizarlos para cuidar la salud de sus hijos deberían hacerlo por vía olfativa y cutánea y, por vía oral siempre que estén bien asesorados por un especialista.

 

Los aceites esenciales en el crecimiento del niño

Un valor añadido de los aceites esenciales para cuidar la salud de los más pequeños es que actúan en dos planos distintos: en el plano material ligado a los órganos y tejidos del cuerpo, y en el plano de las emociones. Los aromas que inhalamos provocan, incluso sin que seamos conscientes, una sensación que puede ser agradable o desagradable, y que puede modificar nuestro humor e incluso nuestro comportamiento.

Pero además pueden tener una acción fisiológica y aliviar un dolor, mejorar la respiración, inducir el sueño o combatir una epidemia. Por lo tanto la ventaja de utilizar aceites esenciales con nuestros hijos es que éstos van a:
  • trabajar en el niño de forma integral, en su cuerpo, en su mente y en su ánimo
  • respetar el equilibrio vital de su organismo
  • prevenir y curar, pero además aplacar y tranquilizar

El plano material y físico

Los niños están en una fase de crecimiento continuo y este proceso implica a todos los sistemas del organismo. Sus experiencias cotidianas y vitales, sus descubrimientos, sus frustraciones, contribuyen a que el niño amplíe su conocimiento del mundo y de sí mismo y defina así su sistema nervioso. Con el paso de los años irá madurando su sistema digestivo y la exposición a gérmenes diversos contribuirá a la evolución de su sistema inmune.

En este proceso los niños son proclives a padecer enfermedades ORL (gripes, resfriados, otitis…) y fatiga, sobre todo cuando empieza el período escolar. Los cambios horarios, el estrés, las actividades extraescolares van haciendo mella en su pequeño organismo.

Los aceites esenciales con capacidad antibiótica como es el caso del eucalyptus radiata, son, en estos casos de gran ayuda no sólo por sus propiedades antivíricas y antibacterianas, que combaten el agente patógeno causante de la enfermedad, sino también para subir las defensas del niño por sus propiedades inmunoestimulantes. Así que una vez pasada la enfermedad (que es inevitable), el niño se sentirá reforzado y con el ánimo más elevado para retomar su actividad cotidiana.

Otro aceite esencial muy potente en períodos gripales es el tomillo (Thymus). El nombre en latín para denominar esta planta es el mismo que se utiliza para referirnos a la glándula timo, responsable de controlar el desarrollo del sistema inmunitario y el crecimiento, y que alcanza su mayor tamaño en la pubertad. Reforzar esta glándula en los niños es como generar una reserva de salud para el futuro del niño. Pero no todos los tomillos son iguales, las condiciones climáticas y de terreno alteran su composición y, así como hay algunos quimiotipos muy bien tolerados por los niños, como es es el caso del tomillo qt Tujanol, otros pueden ser caústicos para la piel.
Esta es una de las razones básicas por las que tenemos que utilizar aceites aceites esenciales 100% puros, 100% naturales, 100% integrales y quimiotipados que nos ofrezcan información visible (en la etiqueta) de las moléculas activas, de la parte destilada de la planta y del origen de ésta. Sólo así podremos tener criterio para elegir el aceite esencial apropiado para el fin que buscamos. Más todavía cuando se trata de los más pequeños de la casa.

El plano psíquico y emocional

Cuando comienzan su actividad escolar, nos encontraremos que parte de sus enfermedades de nuestros hijos tienen su origen en problemas de orden afectivo y emocional. Los niños van ampliando su mundo, nuevas personas forman parte de su experiencia vital y desempeñan un papel cada vez más importante para él, los profesores, los compañeros… Poco a poco el confort de su casa y la presencia de la madre y el padre van cediendo espacio a otros. Cuando un niño se apega a su almohadita o a su mantita para reconfortarse es porque el olor que emana le conecta con su entorno familiar (¡qué drama cuándo pasa por la lavadora y retorna a la cama con olor a suavizante!).

Con ayuda de algunos aceites esenciales seleccionados, podemos ‘reconstruir’ este lazo y esta conexión íntima que trasciende el objeto al que se apega. Aceites esenciales como la lavanda, proporcionan tranquilidad y restauran el estado emocional de los niños ayudándoles enormemente cuando tienen que separarse de su madre o de su padre.
 Al igual que sucede con el tomillo, no todas las lavandas son iguales: la familia de lavandulas es amplia y no todas tienen las mismas propiedades. La lavanda verdadera o lavandula angusifolia tiene una composición bioquímica compleja y equilibrada que la convierte en una verdadera panacea para nuestra salud. No hay que confundirla con la lavandula aspic o la lavandula stoechas, la cual, por su alto contenido en cetonas, debe utilizarse con precaución y conocimiento.

Los aceites esenciales pueden obrar maravillas, son sencillos, naturales y accesibles. Su acción terapéutica es muy potente y por esta razón constituyen un remedio fabuloso para nuestra salud y crecimiento. Pero, también por sus potentes propiedades, es muy importante saber elegirlos y utilizarlos de forma juiciosa, respetando las dosis indicadas y con todas las precauciones necesarias.

Los talleres que se organizan en YogaTresCantos tienen como finalidad difundir las posibilidades y eficacia de los aceites esenciales, orientar sobre los más adecuados para cada caso, explicar las precauciones y dosificaciones que se deben respetar para disfrutar de los beneficios de estas joyas de la naturaleza.



Nuestro próximo taller será el Viernes 27 de septiembre en YogaTresCantos, de 17h a 19h. Las plazas son limitadas, llama para no perderte este interesante taller (686857300).

También puedes adquirir tus aceites esenciales 100% puros, 100% naturales y 100% integrales en nuestra tienda on-line (www.yogatrescantos.com) y si no encuentras el que buscas, pídenoslo en info@yogatrescantos.com.

miércoles, 28 de agosto de 2013

Comenzamos las clases

Hola a todos,

La semana que viene retomamos las clases de yoga con el horario completo. Desde el lunes 2 por la mañana estaremos allí para llenarnos de nuevo de energía y vitalidad para este nuevo curso. Pincha aquí para ver todos los horarios.


Este otoño tenemos ya previstos varios talleres de aromaterapia, yoga y cosmética natural para que podáis profundizar o introduciros en la magia de las esencias. Aquí os adelanto los talleres previstos:
  • Aromaterapia para cuidar a los pequeños de la casa (finales de septiembre)
  • Intensivo de aromaterapia práctica: aceites esenciales para crearte un botiquín básico y formulaciones sencillas (octubre)
  • Equilibrio emocional a través del yoga y los aceites esenciales (octubre)
  • En noviembre regresará Sandy García Denys de Tutallernatural para ofrecernos nuevos talleres de Cosmética y perfumería natural (9 y 10 de noviembre) ¡No os lo podéis perder! El viernes 8 de noviembre nos hablará también de la Slow Cosmetique de la que ya hablamos en una entrada anterior.
Llama para reservar tu plaza (686857300) o envía un correo a info@yogatrescantos.com

jueves, 25 de julio de 2013

¡Apúntate a la Slow Cosmétique!

 A mediados de julio tuvimos la suerte de contar en Yogatrescantos.com, con la presencia de Sandy García Denys para hablarnos de la Slow Cosmétique, una organización sin ánimo de lucro cuya finalidad principal es promover el consumo responsable de productos de cosmética.
Sandy es la representante en España de este movimiento y, con toda su sencillez y entusiasmo, nos fue abriendo los ojos sobre el impacto que tienen para nuestra salud y nuestro entorno los ingredientes de los productos que llenan nuestros estantes del cuarto de baño: siliconas, parafinas, derivados del petróleo, aceites minerales, PEG y una larga lista de términos y siglas misteriosas que descubrimos en la letrita pequeña de las etiquetas.

Cada día recibimos por los medios, noticias  que alertan sobre enfermedades y alergias provocadas por la acumuluación de productos tóxicos en nuestro organismo y que éste no es capaz de eliminar de forma natural. Ante esta contaminación informativa y tóxica optamos por lo general por taparnos los oídos y escudarnos bajo esa peligrosa frase de "...mejor no saber..." porque nos parece que cualquier medida está fuera de nuestro alcance. Lo más fascinante, después de esta amenísima charla sobre la "Slow cosmétique" es que no sólo que podemos reducir el consumo de productos que merman nuestra salud, sino que además es muy sencillo. Estas son las sugerencias:

- INFÓRMATE: identifica en las etiquetas los productos que son tóxicos para tu organismo. Los fabricantes están obligados a reflejar en los envases los ingredientes utilizados. Muchos están en latín y esto nos confunde; pero cada vez hay más información disponible que te ayudará a orientarte: en este enlace se identifican los 100 ingredientes cosméticos que debes evitar. No compres sin mirar. En cuanto te pongas a ello verás, por desgracia, que muchos de los ingredientes tóxicos se repiten una y otra vez y, antes de lo que piensas, estarás familiarizado con lo que no debes ponerte en la piel.

- OPTA POR LO MÁS NATURAL: habrás observado que estamos recuperando costumbres que habían desaparecido de nuestros hogares. Por efecto colateral de la crisis o porque necesitamos sentir más cerca de nosotros una Naturaleza que hemos descuidado, muchos vuelven a fabricar jabones, mermeladas, se recupera el placer de tricotar... Y no es sólo por moda, es una mayor conciencia de tratarnos de forma más saludable y de reaprovechar unos recursos que ya sabemos limitados. La Slow cosmétique defiende esa actitud y sostiene que el consumo de productos bio y naturales (caseros o comercializados) te harán sentirte bell@ por dentro y por fuera porque darás a tu piel y a tu organismo lo que necesita, sin contaminantes superfluos e innecesarios (¡recuerda, todo está en la etiqueta!).



- CUIDATE A CONCIENCIA: promueve el consumo local (km 0) adquiriendo productos fabricados en tu localidad, seguro que encuentras un jabón con olores a campo, ese campo en el que has jugado desde tu infancia. Con ese pequeño gesto ayudarás a las pequeñas economías que tratan de abrirse paso frente a las grandes superficies, fomentarás la producción local y dejarás de sostener una producción masiva y nociva para el medio. Con ese pequeño cambio de actitud te sentirás mucho más radiante.

- COMPARTE Y DIFUNDE: ¿qué te parece quedar con tus amigos o familiares para prepararos el jabón, la crema y el antimosquitos del verano? comparte tus conocimientos y organiza pequeñas reuniones para difundir que es posible vivir a un rtimo más lento, más consciente y más feliz. Es otro modo de disfrutar de la compañía de quienes quieres sin generar un consumo a veces irracional.



Espero que este artículo te haya interesado y si quieres vivir a un paso más lento y consciente visita la página de slow-cosmetique.org y slow cosmétique España  donde encontrarás un montón de ideas y podrás plantear todas tus dudas.

Por nuestra parte, como complemento a tu práctica de yoga, seguiremos proponiéndote charlas y talleres para que aprendas a fabricarte tus cosméticos en casa, con ingredientes naturales y con la alegría de compartir un momento especial. Escríbenos si quieres que te avisemos de la próxima charla y taller que nos impartirá Sandy a la vuelta del verano. (Actualización: Puedes consultar directamente las próximas charlas y talleres programados aqui)

RECUERDA  
  • En la Tienda de YogaTresCantos.com tienes a tu disposición aceites esenciales y vegetales cien por cien naturales y biológicos, entre otros productos naturales, que darán a tu piel y a tu organismo todo lo que necesita. ¡Ahora con un 10% de descuento en todos los productos y envios desde solo 3,60€ (e incluso gratis)!

¡Feliz Verano a todos!
-

jueves, 4 de julio de 2013

Curso intensivo de cosmética natural

Hola amig@s,

Este mes de julio (días 12 y 13) te proponemos en YogaTresCantos un curso que no te puedes perder: aprende a elaborar tus productos de cosmética con la máxima calidad y adaptados a tus necesidades.

De la mano de Sandy García Denis de Tutallernatural, te ofrecemos un curso intensivo el sábado 13 de julio donde aprenderás de forma práctica a:
  • reconocer las materias primas apropiadas a tu piel, sus aplicaciones y contraindicaciones
  • y a elaborar tus cremas, tu champú y otros tratamientos de cosmética.
¡Además te llevarás todos los productos que confecciones!

El viernes 12 Sandy, aromatóloga y coordinadora para España de la "Slow Cosmétique" nos dará una charla gratuita para explicarnos este movimiento en favor del cuidado personal con el mayor respeto hacia tu entorno y la Naturaleza.

¡¡No te lo pierdas!!

Reserva llamando al 686857300 o escribiendo a info@yogatrescantos.com



jueves, 27 de junio de 2013

Yoga en familia

¡Últimas plazas libres!

Todavía quedan plazas libres para que disfrutes de un día de yoga al aire libre, con actividades para niños y una clase de yoga familiar por la tarde. Un día para sentir el verano y la alegría de compartir: yoga, comida casera y Naturaleza.

Aquí tenéis todos los detalles para que vengas a disfrutar solo o en familia de un día de yoga en familia con actividades de Naturaleza para los niños en CasaAkoro situada en Pelayos de la Presa, a 45 m. hacia el Oeste de Madrid y junto al pantano de San Juan. Pincha el enlace para acceder a direcciones y a un mapa http://goo.gl/maps/KUFmE


Lugar: CasaAkoro, es un lugar especial creado con mimo, un entorno familiar y acogedor donde podremos disfrutar de su terraza, jardín, del azul de su piscina, de sus rincones y de toda la magia que juntos crearemos. Pincha aquí para hacerte una idea.

Plan del día 29 de junio 2013

Para que podáis disfrutar de vuestra práctica de yoga de la mañana os incluyo al final algunas propuestas de actividades que pueden realizar vuestros hijos mientras vosotros practicáis yoga. Están previstas para una duración de unas 3 horas con monitores especializados en cada una de las actividades.



Programa de mañana:
  • Clase de yoga para adultos y meditación  (10:30h-13:30h)
  • Actividades (opcionales) en la Naturaleza para los niños (duración aproximada 3 horas).
Comida todos juntos, familia, amigos y nuevos encuentros: en las terrazas de la casa y junto a la piscina (si el tiempo lo permite). Prevista para las 14:00h

Programa de tarde:
  • Bañito en la piscina y relax
  • Clase de yoga familiar, todos juntos y revueltos (17:30h a 19h:00)
  • Merienda ligera: pastas, té y zumo
Los horarios son aproximados. El horario definitivo se fijará una vez tengamos confirmadas las asistencias

Precios

En los siguientes precios se incluyen las actividades de yoga, una comida casera elaborada con productos ecológicos y pequeño refrigerio con pastas caseras. (El precio de las actividades de mañana para los niños se indican más adelante).
  • Precio adulto (actividades de yoga mañana y tarde + comida): 50 euros
  • Precio adulto (sólo yoga familiar y comida): 22 euros
  • Precio niño: 18 euros. (Gratis para los menores de 3 años)
La clase de yoga para adultos está abierta a todos, aunque nunca hayan practicado yoga (lo digo por las parejas que quieran venir pero les 'asusta' ponerse en la esterilla).

Nota: conviene traer una mantita para la relajación y tu esterilla de yoga (si la tienes). Habrá de todos modos esterillas y mantas disponibles.

Actividades opcionales para los niños: (no incluidas en los precios anteriores)
Se organizan por grupos con una duración aproximada de 3 horas. En algunas actividades es necesario un mínimo de niños para formar grupo, así que conviene que nos indiquéis cuanto antes la actividad que más os apetece.

- De 0 a 6 años: .
  • Actividades de Naturaleza con un monitor: 10 euros por niño

- Para los más mayores (precio por niño)
  • Ruta de senderismo con monitor: 10 euros
  • Piragüa: 20 euros
  • Tiro con arco (mínimo 4): 15 euros
  • Circuito Amazonia (3 horas aprox.). Os dejo al final sus tarifas.
¡Las plazas son limitadas! envíame un mensaje si tienes pensado venir. (y si no también, que me gustará saber de ti).

PD: CasaAkoro hará un precio especial para quienes decidan quedarse a dormir.

Pues nada más, ¡espero que os entusiasme el plan!